Foto: Gisela Guardado @infinitevoyage
Por René Patricio Carrasco Mora
El texto traza y destroza. A veces, lo suficiente. El lector, la mayor parte de los casos prescinde de un tercero que traduzca, que le cuente, que lo explique. Lea y espere. El lector espera, a veces, en vano. No se puede leer de lo que tanto se habla, sobre todo, cuando incomoda, cuando sucede, cuando hiere. Se lee entonces, por expiación o por capricho. Si nada hay por fuera del lenguaje, entonces, nadie hace lo que dice, o peor aún, nadie lee lo que se escribe por fuera de la página: en la calle, el trabajo, la casa, lo clandestino. El lector, hace lo que quiere.
“ Pa, ¿por qué no hay perros ni gatos en la calle?. Como no tenía respuesta, cambié de tema inmediatamente. Esa misma noche vino a casa un amigo berlinés y le hice la misma consulta. Su gesto- antes que la respuesta verbal contenida y respetuosa- fue claramente: animales-callejeros-son-una-señal-de-barbarie. Y entendí perfectamente.”
Luis Chaves
“era de ecuador. tenía los ojos grandes. la cara negra y el pelo rebelde. como nosotros. no sabía decir otra cosa que hermano cómo vas. qué gusto. ojalá nos veamos en nuestro país.”
Santiago Vizcaino
“No sabía adónde iba
no conocía el puerto de destino
sólo sabía aquello que dejaba
Por equipaje
una maleta llena de papeles
y de angustia
los papeles para escribir
la angustia
para vivir con ella
compañera amiga.”
Peri Rossi
“In the middle of that desert that didn’t look like sand
and sand only,
in the middle of those acacias, whiptails, and coyotes, someone yelled
“¡La Migra!” and everyone ran.”
Javier Zamora
“Miraba los yates y los barcos lujosos;
uno de ellos tenía un largo viaje por hacer,
a otros les aguardaba sólo un vacío salado.
Viste a refugiados con rumbo a ninguna parte,
oíste a verdugos que cantaban con gozo.”
Adam Zagajewski
Ahora es Venezuela, ayer fue Colombia, México, El Salvador y Ecuador, mañana puede ser Argentina. Leer es otra forma de mediocridad: ¿a dónde corre el que corre? ¿qué no lee el que lee?
Notas al pie:
1) Fragmento de: Chaves, Luis. (2017) Vamos a tocar el agua. Costa Rica: los tres editores.
2) Fragmento de: Vizcaino, Santiago. (2017) Complejo. Ecuador: la caída.
3) Fragmento del poema El viaje, Cristina Peri Rossi. Disponible en:
https://poetasdelfindelmundo.com/poesia/estado_de_exilio-cristina-peri-rossi/
4) Fragmento del poema Second attempt crossing, Javier Zamora. Disponible en:
https://www.poetryfoundation.org/poetrymagazine/poems/90978/second-attempt-crossing
5) Fragmento del poema El mundo mutilado, Adam Zagajewski. Disponible en:
http://museoliterario.blogspot.com/2017/06/adam-zagajewski-el-mundo-mutilado.html
Sobre el autor:
Ibarra-Ecuador, 1991.