No. 03 // Mayo 2019
Vivimos en un sistema que fue la respuesta de las clases dominantes hacia el espectro del comunismo. El neoliberalismo ha logrado naturalizar la idea de que no hay alternativa posible. Es más fácil imaginar el fin del mundo que imaginar el fin del capitalismo, dijo Frederic Jameson en alguna ocasión. Con este número pretendemos tomarle pulso a los productos culturales con los que crecimos, los que consumimos a diario, los que muestran que la cultura es síntoma y reflejo de una época territorializada por el realismo capitalista, donde la posibilidad de imaginar otros futuros posibles parece cada vez más difícil.
Editorial
por Revista Tránsitos
Ensayo
Turbo Folk balcánico y el capitalismo
por Boris Andjic
Converger: futuros tangibles en el pasado
por Carlos Mendoza
¿Sueñan los androides con el fin del capitalismo?
por Andreas Portillo
This´ll look nice when it´s framed*
por Angélica Mogollón
No sabes qué es el trabajo
por Patricio Carrasco
You’re an unclean thing: lo sagrado y lo perverso en tres novelas de Philip K. Dick
por Pedro Romero Irula
Ficción
La carnicería Bambi
por Branko Andjic
Moody´s mood for love
por Agustín Paniagua
Capítulo IV “Mindtown”
por Santiago Peña Bossano
Poesía
El cuerpo es Devil
por Cayo Cæctus
Los Ojos del Tiempo
Paúl Palacios
Crónica
El espíritu de (no) ser chiquititas
por Carolina Calcagno
Galería
Indicios
por Juan Carlos “Tuga” Astudillo